¡Bienvenidos todos al curso 2009-2010!
Acabo de estar en Madrid en ACADE. Entre otras cosas para solicitarles consejos tal como piden bastantes socios de procedimientos ante la Gripe A.
Les recuerdo que al ser enseñanza no reglada cualquier indicación o norma de por ejemplo el Ministro de Educación no es de obligado cumplimiento, siendo para nuestro caso mas bien orientativo..
El día 11 Sanidad publica un folleto para centros educativos.
Unas pinceladas qe me han adelantado: Las medidas básicas de higiene ayudan reducir el contagio. Se recomienda no estornudar en la mano, usando preferiblemente un kleenex desechable o en la misma ropa. Limpiar los pomos de las puertas frecuentemente puede ser oportuno.
Ningún alumno está obligado a informar si el variante de enfermedad de Gripe que tiene es la "A". Ningún centro se puede cerrar por elección propia (estamos hablando de enseñanza reglada) , la única autoridad competente es Sanidad.
Podeís ir a la página web de Acade (www.acade.es) donde tienen información constantemente renovada en primer plano.
Evidentemente nos va afectar la presencia de la gripe pero lo más lógico es evitar una reacción excesiva.
DE otro tema ¿Como les va este comienzo de curso? De momento en todos los centros de ELI estamos teniendo una respuesta buena, igual como el año pasado, con ligeras diferencias en algunos casos,principalmente a la baja. Por favor compartir vuestra experiencia.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estoy completamente de acuerdo contigo Richard. Sanidad no ha publicado nada en concreto. Consejos de parte de mi marido que es medico: caja de panuelos de papel en cada aula y si quieres este gel especial con alcohol como minimo en los servicios (hay unos que se pegan a la pared)y mejor en las aulas para que los alumnos se laven las manos con el gel al entrar. Quitar las toallas tradicionales de secar las manos en los baños y poner de papel (usar y tirar). No estaria de mal poner en español y inglés algun recordatorio en cada aula. De esta forma estamos mostrando a nuestros alumnos que estamos informados. Sin darle más importancia. El major problema va a ser si hay epidemia y donde encontramos profesores para cubrir las bajas. Si hay que cancelar clases, como recuperarlas. En las academias pequeñas va a ser un problema.
ResponderEliminar!Y a los profesores comer mucha fruta, verdura, beber ACTIMEL y mantener los niveles de estres al minimo (imposible en la enseñanza)!
Julie Hetherington
Vice- presidenta ACEIA
Por nuestra parte, nos mantenemos informados y atentos a las indicaciones y consejos de Sanidad. Ellos son la "voz oficial" - confiamos en que actuarán sensatamente, aunque tenemos que estar atentos por si meten la pata politizando sus comunicados... Algunos carteles en aulas y baños con indicaciones sobre cómo evitar el contagio es buena idea.
ResponderEliminarEn cuanto a las matrículas, nos mantenemos como el año pasado.
Saludos,
Nico Guidera
Centro Norteamericano/Center for Cross-Cultural Study
A dia de hoy hemos tenido un aumento de 12% sobre la misma fecha del año pasado. Esto se debe en parte por el centro nuevo que abrimos el año pasado, que ha tenido un aumento de 75%.
ResponderEliminarUn saludo,
James Martin
St. James Language Center